User:AlexRoigAlbelda/sandbox
Submission declined on 20 February 2025 by KylieTastic (talk). The submission appears to be written in Spanish. This is the English language Wikipedia; we can only accept articles written in the English language. Please provide a high-quality English language translation of your submission. Otherwise, you may write it in the Spanish Wikipedia.
Where to get help
How to improve a draft
You can also browse Wikipedia:Featured articles and Wikipedia:Good articles to find examples of Wikipedia's best writing on topics similar to your proposed article. Improving your odds of a speedy review To improve your odds of a faster review, tag your draft with relevant WikiProject tags using the button below. This will let reviewers know a new draft has been submitted in their area of interest. For instance, if you wrote about a female astronomer, you would want to add the Biography, Astronomy, and Women scientists tags. Editor resources
| ![]() |
José Antonio Roig Bellver, conocido como Pepe Roig, (Anna, Valencia, 12 de mayo de 1940) es un político español del PSPV-PSOE, conocido por haber sido el primer alcalde democrático de Anna tras la Transición Española, cargo que ejerció durante 16 años (1979-1995), lo que lo convierte en el alcalde con más años en el puesto. Además, fue Diputado Provincial de Obras Públicas durante 8 años, donde impulsó proyectos de infraestructura clave en la provincia de Valencia, como la modernización de carreteras comarcales y la mejora de las infraestructuras hidráulicas, especialmente en La Canal de Navarrés y otras localidades.
Durante su gestión municipal, impulsó la marca turística Anna, Embrujo de la Naturaleza, establecida bajo su mandato como símbolo de identidad del municipio. Esta denominación se mantuvo durante más de 30 años hasta que en 2024 fue sustituida por Anna, Manantial de Leyenda.
Trayectoria antes de la Alcaldía
Antes de dedicarse a la política, José Antonio Roig Bellver destacó en el ámbito musical como barítono, actuando en escenarios como el Palau de la Música de Valencia y el Gran Teatro del Liceo en Barcelona. Su repertorio incluyó tanto ópera como zarzuela.
Situación inicial de Anna al inicio de su alcaldía (1979)
[edit]En 1979, al inicio de su alcaldía, Anna presentaba diversas carencias: muchas calles carecían de asfaltado, y había deficiencias en el suministro de agua potable y alcantarillado. [1]
Partido Político
Roig Bellver militó en el PSPV-PSOE, desde donde desarrolló su labor política tanto en el ayuntamiento como en la Diputación Provincial de Valencia.
Alcaldía de Anna (1979-1995)
Durante su mandato, se llevaron a cabo diversas mejoras en el municipio, entre ellas:
Infraestructuras y equipamientos públicos:
[edit]Pavimentación de la mayoría de las calles del municipio y su correspondiente alumbrado público.
Construcción de la guardería municipal (1982).
Ampliación y mejora del centro médico y los servicios sanitarios.
Creación del campo de fútbol municipal y del polideportivo.
Construcción de la piscina olímpica.
Remodelación de la ermita del pueblo, construcción de la cuesta de la ermita y el calvario.
Recuperación y mejora del patrimonio natural y cultural:
[edit]Durante su mandato, José Antonio Roig Bellver implementó una serie de mejoras significativas en el municipio de Anna:
Reforestación de la Albufera de Anna: Se llevó a cabo una plantación masiva de chopos y otras especies autóctonas, transformando la Albufera en un paraje natural pintoresco y sombreado, ideal para el esparcimiento de vecinos y visitantes.
Creación del escorredor: Tras la devastadora riada de En 1982, la riada arrasó el parque del Surtidor de Anna. José Antonio Roig Bellver gestionó obras municipales y obtuvo subvenciones de la Diputación de Valencia para construir un escorredor, poniendo fin a siglos de inundaciones en un pueblo históricamente afectado por su abundancia de acuíferos y zonas de agua. Su acertada gestión en la reconstrucción se evidenció cinco años después, cuando, aún como alcalde y diputado provincial de Obras Públicas, observó cómo el municipio de Anna permanecía a salvo durante la riada de 1987. [2] [3]
Adecuación del Gorgo de la Escalera, el Gorgo Catalán y la Fuente Negra: Se realizaron mejoras en estos parajes naturales, potenciando su atractivo turístico y preservando su valor ecológico.
Estas iniciativas además de embellecer el entorno natural de Anna, también contribuyeron a la seguridad y bienestar de sus habitantes, mitigando los riesgos asociados a las inundaciones y promoviendo el turismo sostenible en el municipio.
Adquisición del Palacio de los Condes de Cervellón
[edit]El Palacio de los Condes de Cervellón fue adquirido por el Ayuntamiento de Anna por un precio simbólico de 300.000 pesetas, correspondiente al coste de las escrituras. Gracias a la gestión de Pepe Roig y su relación con la Diputación de Valencia, se obtuvo una subvención de 17 millones de pesetas que cubrió el resto del coste de adquisición, sin repercutir en las arcas municipales. La amistad de Roig con el anterior propietario, Valentín Moure Trénor, fue clave para facilitar esta adquisición. [4] [5] [6]
Eventos culturales y festivos:
[edit]Organización de actos en la Cooperativa para las fiestas de fin de año, con conciertos y actividades culturales. Apoyo a la llegada de grupos musicales como Tam Tam Go. Fomento del turismo y el empleo: Creación del camping municipal en la Albufera de Anna. Promoción de subvenciones para la reforma de viviendas particulares. Apoyo a colectivos culturales y artísticos como el grupo de teatro local.
Gestión de la Riada de 1982
[edit]La riada de 1982 fue una de las mayores catástrofes naturales en la provincia de Valencia, causando importantes daños materiales y humanos. En Anna, Roig Bellver lideró la reconstrucción implementando una estrategia de canalización y la creación de un escorredor que libra al pueblo de Anna de posibles inundaciones como las que sucedieron con anterioridad. Además, participó en la reubicación de los municipios de Gavarda y Beneixida, que fueron trasladados a nuevas ubicaciones debido a los graves daños sufridos. Esta operación se convirtió en una de las más importantes de reordenación territorial en la provincia.* Wikipedia, la enciclopedia libre (ed.). "Pantanada de Tous". Retrieved 20 February 2025.
- "Una comarca valenciana mira al cielo con la maldición de las riadas de 1982: "Sí avisaron por radio y altavoces"". Eldiario.es. 20 October 2022. Retrieved 20 February 2025.
- "Valencia sufre la peor gota fría". Diario de Cádiz. 21 October 1982. Retrieved 20 February 2025.
- "40 años de una de las tragedias más graves en la Comunitat Valenciana". El Periódico de Aquí. 20 October 2022. Retrieved 20 February 2025.
- "La Pantanada de Tous: 40 años después". El Mundo. 30 October 2024. Retrieved 20 February 2025.
- Tiempo.com, ed. (29 October 2024). "¿Cómo fue la tormenta que provocó la pantanada de Tous de 1982 en Valencia?". Retrieved 20 February 2025.
- "160 años de la inundación histórica en la Ribera: Sant Carles". Levante-EMV. 4 November 2024. Retrieved 20 February 2025.
- "Revive el pánico tras la presa de Tous: la DANA que sumergió pueblos". ABC. 30 October 2024. Retrieved 20 February 2025.
- "De la riada del Turia en 1957 a la gota fría de 1982 (Pantanada del Tous): las catástrofes que han azotado a la Comunitat Valenciana". Cadena SER. 30 October 2024. Retrieved 20 February 2025.
- "Qué pasó en octubre de 1982 para que sucediera la pantanada de Tous". ABC. 19 October 2022. Retrieved 20 February 2025.
Durante las inundaciones de 1982 en la provincia de Valencia, José Antonio Roig Bellver y su esposa, Ángeles Albelda, participaron activamente en las labores de ayuda humanitaria. Colaboraron en la distribución de mantas y alimentos a las personas afectadas, centralizando estas actividades en las instalaciones de la empresa ISTOBAL, ubicada en L'Alcúdia. Su dedicación fue fundamental para proporcionar asistencia inmediata a las comunidades damnificadas.
En la riada de 1987, Roig Bellver y Albelda continuaron su compromiso con las tareas de socorro. Organizaron el suministro de pan y otros alimentos esenciales desde el ayuntamiento de Xàtiva, asegurando que las localidades afectadas recibieran el apoyo necesario. Además, coordinaron la distribución de comidas para las brigadas procedentes de Vizcaya, que se desplazaron con maquinaria especializada para colaborar en las labores de recuperación. Como muestra de agradecimiento, estas brigadas entregaron un reportaje fotográfico documentando su intervención en la zona.[7]
Diputado Provincial de Obras Públicas y Taurino
[edit]Durante su periodo como Diputado Provincial de Obras Públicas, Roig Bellver se centró en la mejora de infraestructuras clave en la provincia, impulsando proyectos como:
Modernización de carreteras comarcales, mejorando la conexión entre municipios de La Canal de Navarrés. Ampliación y mejora de redes de agua potable y alcantarillado en distintos municipios. Fundación de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, en sus últimos 4 años de diputado provincial, un centro que se convirtió en un referente nacional en la formación de toreros como Enrique Ponce. [8]
Vida después de la política
[edit]Tras su retirada de la vida política, Roig Bellver regresó al sector privado. Junto a su esposa, Ángeles Albelda, fueron pioneros en el turismo rural en la Comunidad Valenciana, registrando La Casa del Lago como la número 34 en el registro de casas rurales de la Agencia Valenciana de Turismo. Ambos han estado comprometidos con el asociacionismo, formando parte de la antigua Asociación del Macizo del Caroig y de la actual Vive La Canal.[9]
Ángeles Albelda, esposa de José Antonio Roig Bellver, se dedicó a la tramitación de subvenciones de la Diputación para la rehabilitación de viviendas durante más de 30 años. Gracias a su incansable labor, muchos habitantes de La Canal de Navarrés, La Costera y La Vall de Albaida aún la recuerdan con gran agradecimiento.
Referencias
[edit]- ^ "Resolución de 25 de octubre de 1994, núm. 279" (PDF). Boletín Oficial del Estado (279): 35710. 22 November 1994. Retrieved 20 February 2025.
- ^ "Temo la riada de 1987". Las Provincias (in Spanish). 28 October 2017. Retrieved 20 February 2025.
- ^ Carmona, Pilar; Segura, Francesca S. (1989). "La inundación de la Ribera del Xúquer en noviembre de 1987". Cuadernos de Geografía (in Spanish) (46): 97–106.
- ^ "Palacio-Castillo de los Condes de Cervellón". 13 May 2021. Retrieved 20 February 2025.
- ^ Tormo, Luis (1 May 2022). "Palacio de los Condes de Cervellón en Anna". Cine, cultura y turismo (in Spanish). Retrieved 20 February 2025.
- ^ "Palacio-Castillo de los Condes de Cervellón". Fortificaciones de España (in Spanish). 13 May 2021. Retrieved 20 February 2025.
- ^ "Los precedentes del tiempo extremo en la Comunitat Valenciana: la 'gota fría' de 1987 y la pantanada del Safor". El Periódico de Aquí. 31 October 2024. Retrieved 20 February 2025.
- ^ "La Escuela de Tauromaquia de Valencia celebra su XXX aniversario". Diputación de Valencia. 11 June 2011. Retrieved 20 February 2025.
- ^ "Historia". Lago de Anna (in Spanish). Retrieved 20 February 2025.
- ^ "Palacio-Castillo de los Condes de Cervellón". Fortificaciones de España (in Spanish). 13 May 2021. Retrieved 20 February 2025.